miércoles, 23 de marzo de 2016


Arroz con pollo
Ingredientes:
1 Pollo
2 cebollas coloradas cortadas en cuadritos
2 cebollas blancas cortadas en cuadritos
1 pimiento en cuadritos
2 cdas de aceite achiote
2 cdas de hierbita
1 zanahoria cortada en trozos
3 dientes de ajo machacado
1/2 taza de alverjas cocidas
1/2 taza de pasas
sal pimiento y comino 

Preparacion
En una olla con agua hirviendo cocine el pollo en pedazos, codimetado con sal pimienta y comino, cuando este cocinado sacarlo de la olla. Prepare el arroz usando el agua cernida donde cocino el pollo.
Aparte en un sarten fria en aceite-achiote, la cebolla colorada, cebolla blanca, pimiento hierbita, sazone con sal pimienta, comino luego agregue la zanahoria y alverjas cocidas, el pollo desmenuzado, las pasas cocine por unos 5 minutos revolviendo.
Ponga el preparado en el arroz mezclando bien y siga cocinando por unos 10 minutos.




lunes, 21 de marzo de 2016

Carne al jugo con fréjol

La carne un buen alimento que contiene proteínas, vitaminas, minerales, forma la combinación perfecta con el fréjol que tiene un bajo contenido de grasa y azúcar, es excelente para las personas que buscan adelgazar o sufren de hipertensión.
Ingredientes:
  • 1 libra de carne suave de res
  • 3 tomates riñón
  • 1 diente de 
  • ½ 
  • ½ cebolla paiteña
  • 2 cucharas de  picado
  • 1 cuchara de 
  • 3 cucharas de 
  • ¼ cucharita de pimienta
  • 2 cucharas de salsa de tomate
  • 1 libra de fréjol cocinado
Preparación:
  1. Corte la carne en pedazos pequeños
  2. Cocine los dos tomates y saque la cáscara
  3. En una sartén a llama baja ponga el aceite
  4. Coloque la carne y la aliña con sal, pimienta
  5. Tape y deje que se dore moviendo poco a poco
  6. Licúe los 2 tomates cocinados y el crudo con la paiteña, cebolla blanca, el ajo
  7. Una vez que la carne se ha dorado un poco agregue lo que licuó pero tiene que cernir.
  8. Deje cocinar bien hasta que la carne esté bastante suave
  9. Ponga en la carne jugosa el fréjol que debe estar cocinado
  10. Agregue la salsa de tomate y el culantro deje cocinar durante 10 minutos
  11. Pruebe la sazón y apague.
Si gusta puede servir con una porción de arroz.

Arroz con concha ecuatoriana

Ingredientes:

  • 1lb. de conchas abiertas y picadas
  • 1 kg de arroz blanco
  • 1 cebolla paiteña grande picada en cuadritos
  • 1 pimiento verde picado
  • 20 g. de perejil picado
  • 20 g. de cilantro picado
  • 1/2 cucharada de orégano
  • 2 cucharadas de aceite
  • Comino
  • Sal
  • Pimienta al gusto

Preparación:

  • Preparar un refrito con el aceite, la cebolla, el pimiento, el perejil y el cilantro, y agregue los aliños antes mencionados.
  • Cuando la cebolla esté brillante añada las conchas picadas.
  • Refría por 5 minutos, revolviendo de vez en cuando.
  • Agregue el arroz y déjelo cocinar.
  • Añada el jugo de las conchas y, si falta líquido, agregue agua hirviendo.
  • Deje hervir.
  • Luego reduzca el fuego.
  • No toque el arroz hasta la hora de servir.
  • Sirva con rodajas de limón. Buen provecho!!!!!
  • Como toque especial acompñar con un rico ajì casero.

Cazuela de mariscos.

Ingredientes:

  • 3 cebollas paiteñas finamente picadas
  • 2 pimientos verdes finamente picados
  • 20 g. de culantro picado
  • 3 cucharadas de aceite de color
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 6 plátanos verdes licuados con 11/2 litro de agua fría
  • 1/4 taza de maní tostado y licuado con 1 taza de leche
  • 7 tazas de agua caliente
  • Sal al gusto.

Ingredientes mariscos:

  • 1lb de pescado frito
  • 1 1/2lb. de camarones pelados
  • 300 almejas
  • tenazas de cangrejo de pata gorda
  • 30 conchas lavadas

Preparación:

  • En un recipiente grande colocar el aceite, la cebolla, los pimientos, el cilantro, la pimienta, el comino y sal al gusto.
  • Hacer con esto un refrito.
  • Agregar maní licuado con la leche y el agua caliente.
  • Hervir durante 5 minutos todo lo mencionado.
  • Ponga el plátano licuado y cocine revolviendo durante unos 10 minutos hasta que espese.
  • Retire del fuego y rectifique la sazón en caso que falte sal, pimienta etc.
  • Poner en una olla todos los mariscos excepto el pescado.
  • Poner 2 cucharadas de aceite y refría revolviendo durante 30 minutos.
  • A continuación ponga aceite en el fondo de una cazuela grande de barro y vierta en ella la preparación del plátano.
  • Sobre ésta ponga los mariscos y el pescado frito, introduciéndolos en la masa del plátano.
  • Lleve a un horno ya precalentado a 175 ºC (350 ºF) hasta que esté dorado.
  • Sirva la cazuela caliente. 

Cuy asado.

Este es uno de los platos típicos de nuestro Ecuador, en especial en las regiones andinas, un plato delicioso y muy autoctonos de nuestros pueblos ancestrales.
 
Ingredientes:
1 cuy
2 libras de papa cocinada
2 ramas de cebolla blanca
2 ajos machacados
1/2 taza de salsa de maní
Hojas de lechuga
Sal, pimienta, comino, ajo al gusto 

Preparaciòn:

Una de las cosas que se recomienda para este plato típico es lavar bien el cuy sacar cuidadosamente las vísceras, agregue aliños con sal, pimienta, comino y ajo triturado.
Para el momento de asar colocar un palo a través del cuy desde la cabeza hasta las patas. Ponerlo sobre carbón haciéndolo girar continuamente hasta que éste se cocine por dentro y por fuera, úntar achiote de vez en constantemente. Para servir colocar sobre una hoja de lechuga con papas cocinadas bañadas en salsa de maní y un rico ají. 

Locro de papa con costillas de res.

Este plato muy tradiconal en la serranía ecuatoriana que ha sido degustada por muchas generaciones.

Ingredientes:

1 libra de costilla de res fresca.
2 libras de papas pelas  y cortadas en trzos medianos.
1 hoja de col.
1 cebolla larga blanca.
3 dienets de ajos machacados.
3 cucharadas de achiote.
25 gramos de culnatro o cilantro.
Sal al gusto.
2 litros de agua. 
1/4 de taza de leche.
1 aguacate o palma cortado en 4 partes.

Preparación:

Colocar la olla a fuego lento para hacer el refrito base colocar el achiote, el ajo, la sal, un poco de cilantro para que tome un aroma exquisito, poner la cebolla picada hasta que ésta se cristalice, recuerde que la comida ecuatoriana es a base de un buen refrito ahí está el secreto de estos platos tradicionales ecuatorianos. Poner el agua sobre el refrito hasta que venga a hervir un poco y emane un aroma atrayente, poner la costilla de res hasta que se encuentre suave, un tiempo aproximado de 25 minutos, luego poner las papas cortadas en trozos pequeños juntamente con la col, dejar hervir hasta que la papa se suavice y se empiecen a desahacer los trozos a una tamaño mediano, cuando ya esté en ese punto colocar el resto del cilantro y la leche, dejar hervir por unos 3 minutos y listo. Cuando ya se va a servir individualmente colocar una tajada de aguacate sobre el plato o aparte.

Pescado carita con menestra de fréjol.

Este plato muy rico y nutritivo de la comida ecuatoriana se lo prepara ent odas las regiones y ciudades del Ecuador.

Ingredientes:

4 pescados Caritas de acuerdo al numero de invitados o miebros de la familia.
1 1/2 libra de arroz.
1 libra de frejól maduro para menestra.
2 tomates riñón
1 cebolla paiteña
1/2 limón
Sal.

Para aliñar el pescado:

3 dientes de ajos
2 ramitas de culantro o perejil.
1/2 cucharada de mostaza.
Una pisca de sal.
1/2 taza de agua.

Preparación:
Poner el fréjol maduro a cocinar en una olla de presión con agua hasta que esté muy blando, o si prefieres en algunos supermecados venden el fréjol ya cocinado, tu decides. Hasta que se cocine el frejól prepararemos nuestro arroz en una olla pequeña con agua y un poco de sal, si gustas puedes añadir un media cebolla larga picada para darle un sabor diferente. 
Mientras tanto lavaremos el pescado carita obviamente ya tendrá que estar sin las víceras, luego de estar bien lavado lo tenemos que aliñar.

Para preparar nuestro condimento o nuestros aliños ponemos los dientes de ajos, las ramitas de culantro o perejirl dentro del vaso de la licuadora con sal, mostaza y la media taza de agua; Este condimento o aliño nos puede servir para condimentar cualquier tipo de carne, una vez licuado lo ponemos sobre el pescado carita y los vamos frotando por todas sus partes, hasta que se macere. por unos 10 minutos. Antes de freír el pescado para que no se nos deshaga al momento de freir sobre la sartén podemos poner a cada pescado sobre una plato con un huevo batido y luego pasarlo sobre harina e inmediatamente colocarlo sobre la sartén con aceite bien fuerte, de esta manera el pescado no se nos deshace en media fritura y nos queda enterito.  

Una vez cocinado el fréjol lo hechamos 1 tomate licuado sin semillas y 1/4 de la cebolla paiteña picada una poco de sal al gusto y un poco de ajo machacado, dejarlo hervir hasta que su contextura este a punto.

Para servir este plato lo podemos acompñar tambien con un pequeño curtido elaborado con la cebolla paiteña que nos sobró y el tomate riñón con un poco de limón.

Ají de maní ecuatoriano.

En la comida ecuatorina es muy tradicional acompañar las comidas con un rico ají, este acompado le da un gusto especial a todas las comidas, hay personas que prefieren el ají muy picante y otras muy suave. En este caso lo preparamos lo vamos a preparar muy picante. De todas formas en buen ají es el detalle de una buena comida.

Ingredientes:

2 Ajíes rojo.
5 cucharadas de pasta de maní.
1 cebolla blanca picada en trocitos pequeños.
2 cucharads de culantro o cilatro picadito.
1/4 de taza de leche.
Sal al gusto.

Preparación:

Ponermos el ají si semillas para que no sea muy fuerte, y si queremos que este ají de maní sea fuerte lo licuamos con semillas, Ponermos el ají en la lucuadora con la leche y la pasta de maní, y si no tenemos pasta de maní, y lo tenemos en grano lo podemos licuar de igual forma hasta que el maní se convierta en pasta, lo ponemos la sal, y lo licuamos todo. Hecha nuestra pasta de maní en conjunto del ají y la leche lo ponemos en un recipiente pequeño y lo hechamos la cebolla picadita y el culantro, lo revolvemos para que este homogénea. Si prefieren mas suave lo pueden poner mas pasta de maní y un poco más de leche. Y listo un rico ají de maní para acompañar nuestras comidas  ecuatorianas.

¿Qué es la Nanotecnología?


nanopartículasLa palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman
La mejor definición de Nanotecnología que hemos encontrado es esta: La nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
nanopartículasCuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas
Nos interesa, más que su concepto, lo que representa potencialmente dentro del conjunto de investigaciones y aplicaciones actuales cuyo propósito es crear nuevas estructuras y productos que tendrían un gran impacto en la industria, la medicina etc..
Esta nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de carbón, o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano pueden introducirnos en una nueva era, tal como señala Charles Vest (ex-presidente del MIT). Los avances nanotecnológicos protagonizarían de esta forma la sociedad del conocimiento con multitud de desarrollos con una gran repercusión en su instrumentación empresarial y social.
nanotubosLa nanocienciaestá unida en gran medida desde la década de los 80 con Drexler y sus aportaciones a la"nanotecnología molecular", esto es, la construcción denanomáquinas hechas de átomos y que son capaces de construir ellas mismas otros componentes moleculares. Desde entonces Eric Drexler (personal webpage), se le considera uno de los mayores visionarios sobre este tema. Ya en 1986, en su libro"Engines of creation" introdujo las promesas y peligros de la manipulación molecular. Actualmente preside el Foresight Institute.
El padre de la "nanociencia", es considerado Richard Feynman, premio Nóbel de Física, quién en 1959 propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas. En 1959, el gran físico escribió un artículo que analizaba cómo los ordenadores trabajando con átomos individuales podrían consumir poquísima energía y conseguir velocidades asombrosas.
nanotubosExiste un gran consenso en que la nanotecnología nos llevará a una segunda revolución industrial en el siglo XXI tal como anunció hace unos años, Charles Vest (ex-presidente del MIT).
Supondrá numerosos avances para muchas industrias y nuevos materiales con propiedades extraordinarias (desarrollar materiales más fuertes que el acero pero con solamente diez por ciento el peso), nuevas aplicaciones informáticas con componentes increíblemente más rápidos o sensores moleculares capaces de detectar y destruir células cancerígenas en las partes más dedlicadas del cuerpo humano como el cerebro, entre otras muchas aplicaciones.
Podemos decir que muchos progresos de la nanociencia estarán entre los grandes avances tecnológicos que cambiarán el mundo.

Llapingacho casero.

El llapingacho es un plato muy tradicional de de la serranía ecuatoriana, un plato muy fácil de preparar nutritivo y delicioso para compartir con nuestra familia y amigos. Los ingredientes varian dependiendo para el número de personas
 
Ingredientes para 2 personas:

5 Papas cocidas.
4 Chorizos.
1/2 libra de lomo de res. 
2 Huevo.
1/4 de queso.
1 cebolla blanca.
Lechuga.
Aguacate.
Arroz blanco.
Achiote y sal al gusto.

Preparación: Preparar el arroz de la forma muy basica y sencilla, lo ponemos en agua hasta que este  blando lo escurrimos y lo dejamos secar a bajo fuego, esto depende a su gusto y la forma de preparación.

Aplastamos a las papas cocidas hasta formar una masa homogénea le ponemos queso desmenuzado con la cebolla blanca previamente cortada en trocitos finos. Tomamos una cierta cantidas y le vamos dando forma de una tortilla, el tamaño ideal es las de nuestra palma de la mano n
i muy pequeña, ni muy grande. Una vez hecha la cantidad deseada la vamos a freír en una sartén plana, podemos poner una cantidad de aceite y una cucharadita de mantequilla para dorar nuestras tortillas.
    
Ponemos al chorizo a freír con muy poco aceite ya que el chorizo en la sartén va soltando grasa, lo freimos hasta verlo muy doradito, mientras tanto en otra sartén ponemos a freir el lomo de res, o dependiendo de la plancha podemos freirlos ahí mismo previamente hecha cecina y condimetado el lomo. Los huevos los freimos a parte para conseguir la mejor consistencia de éste.

Para el acompañado cortamos la lechuga en trocitos y añadimos una pizca de sal y gotas de limón, al aguacate lo cortamos en tajadas para servirlas en el plato. Y listo ya tenemos nuestro llapingacho casero.

Arroz con arvejas y chuleta de cerdo

Ingredientes:
 
1lb arroz blanco.
1/2lb arvejas tiernas.
chuleta de cerdo.
1 aguacate.
1 tomate.
Sal al gusto.

Preparaciòn:
Preparar el arroz de la forma muy basica y sencilla, lo ponemos en una olla de
agua a fuego moderado hasta que empiece a hervir por unos 15 minutos, hasta que este blando lo escurrimos y lo dejamos secar a bajo fuego con un poco de aceite, esto depende a su gusto y la forma de preparación. Por otra parte similar ponemos la arveja tierna a cocer en una pequeña olla hasta conseguir que estè suave, una vez hecho esto juntar con el arroz que este secàndose a fuego lento. Muchas personas prefieren cocer tanto el arroz con la arveja juntas no hay ningùn inconveniente.

La chuleta ponemos a macerar con un poco de aliños puede ser ajo, mostaza y una pizca de sal, por unos pocos minutos para que la carne absorba el sabor, una vez hecho lo freìmos en una sartèn hasta conseguir dorarla, hay que tener mucho cuidado que la chuleta no nos quede muy seca sino un termino 3/4 eso de acuerdo al gusto de las personas.

En un bol ponemos el aguacate cortado en trozos medianos con un pequeño chorro de aceite y unas gotas de limòn para que no se nos oxide, picamos el tomate de igual forma.

Listo para servir colocamos una cierta cantidad de arroz en un plato tendido, la chuleta doradita unos trocitos de aguacate y tomate.

Cevichochos


Ingredientes:

1 lb de chochos.
1lb de maiz. 
1 porciòn de chifles.
1 porciòn de canguil.
1/2 de cuero de cerdo cocido.
3 tomates riñòn.
1 cebolla
1 cuchadas de culantro picado.
1/2 cucharadita de aceite.
1/2 cucharada de mostaza.

Peparaciòn:

Colocamos los chochos en un bol con agua hasta reparar los otros ingredientes. Ponemos el maìz en una sarten para dorarlo y hacer maiz tostado, esto puede tardar varios minutos depende la cantidad de maìz alrededor de unos 20 minutos hasta conseguir que se haga el tostado.

Aparte picamos un tomate en trozos cuadraditos, picamos la cebolla finamente, la ponemos un poco de sal y la enjuagamos para que se venga a suavizarse el olor penetrante de la cebolla. El cuero lo cortamos en pequeños cuadraditos y ponemos en un bol a parte. 

Con los dos tomates restantes ponemos a cocerlos por unos minutos hasta que su càscara estè partida eso nos avisa que el tomate està suave, lo licuamos hasta conseguir una consistencia espesa lo escurrimos para librarlo de las semillas y de la càscara, lo mezclamos con la moztaza y sal o podemos poner la mostaza a parte de acuerdo al gusto.

Una vez hecho todo estos pasos colocamos en una recipiente pequeño una cantidad de chochos, una cantidad de tostado, hechamos cebolla picada, tomate picadito, colocamos pequeñas cantidades de canguil y de chifles, sobre esto los pedacitos de cuero, sin olvidar el culantro picado.

Muchas personas prefieren disfrutar de esta forma, pero tambièn muchas personas prefieren disfrutar hechàndole el jugo de tomate sobre el plato y listo pra disfrutar de este rico plato...Buen provecho.

Picadita de atùn

Ingredientes:

1 lata de atùn de la marca de su referencia.
1 tomate riñòn.
1 cebolla paiteña.
1 cuchada de aceite de oliva.
sal y pimienta a gusto.

Preparaciòn:

Destapamos nuestra lata de atùn y la ponemos en un bol, puede ser una o dos de acuerdo al nùmero de personas con las que vamos a compartir esta rica picadita.

Aparte picamos finamente nuestra cebolla paiteña la dejamos macerar con un poco de sal y algunas gotas de limòn para que venga a suavisarse el sabor fuerte de la cebolla.

Picamos nuestro tomate en trozo pequeños añadimos aceite de oliva una cucharada, y listo para servir.

Ponemos el tomate picado junto la cebolla paiteña picada ponemos unas gotas de limòn, sobre este curtido colocamos los lomitos de atùn, podemos poner culantro picadito y es el gusto. A esta picada la podemos acompañar con un rico tostado, algùn snack, arroz blanco, papas fritas si es el gusto.  Y listo a disfrutar de una rica picadita mientras miramos una buena pelìcula o partido de fùtbol. Buen provecho!!!